¿Un disco psicodelico de finales de los 60 sin guitarras?
Imposible. La Guitarra era el vehiculo de experimentación, de viaje, de
apertura a nuevos mundos en la segunda mitad de la década de los sesenta y
posteriormente, aún en nuestros días.
![]() |
Foto Promocional del Disco. |
Pero no, Joseph Byrd, un visionario músico decidió crear
prescindiendo de la guitarra uno de los discos más importantes, innovadores y
frescos jamás creados, conjuntando la
psicodelia, la música experimental y por supuesto añadiendo como ingrediente a
uno de los primeros intentos de hacer música electrónica en el rock n roll. La
ausencia de guitarra era de hecho un punto bastante radical (más aún que las
ideas políticas de Byrd) puesto que esta era el eje central en el que se basa y
como mencioné se basa aún el rock. Para ello, se ocuparon otros instrumentos
para crear este maravilloso collage Sonoro.
“The American Metaphysical Circus” es el corte que abre el
disco, con una especie de introducción circense, loops y efectos electrónicos para
que al mismo tiempo la voz femenina y bella de Dorothy Moskowitz, introduzca la
melodía vocal distorsionada por momentos por un filtro de voz, con un
background de efectos electrónicos. Maravilloso.
Un calíope, sintetizadores, moduladores de anillo, y
cualquier suerte de instrumento con teclado que caía en sus manos era el
instrumento perfecto para sustituir a la guitarra. Salirse del canon, del
modelo era la idea y si que lo lograron bien. El Bajo era otro tema a destacar.
Digamos que Rand Forbes, fue de los primeros en experimentar con un bajo
Fretless, esto es un bajo sin trastos o
divisiones por intervalos.
No quiero describir sinceramente canción por canción como
venía haciéndolo en otras reseñas… no me inspira demasiado eso hoy, pero ello
prefiero dejar a su criterio las maravillas que escucharán si deciden bajar ese
disco del blog, es gratis, mientras los lagartos del FBI y la industria lo
permitan.
Como les decía, el bajo en este disco es otra joya, se
imaginarán como suena un fretless en un contexto de música experimental y psicodélica,
la voz de Dororthy , fría, gélida y calida cuando se necesita, como una Grace
Slick salida de una nave espacial, regalándonos hermosos pasajes vocales.
Violin, piano, artilugios primitivos, secuenciadores primitivos e igualmente
usando uno de los primeros sintetizadores…
La entrada de “The Garden of Earthly Delights” representa un parte aguas
en la historia de la psicodelia americana. Acá este tema es un guiño directo a
Jefferson Airplane, que claro este último nunca pudo sonar tan extraterrestre e
innovador. Sinceramente.
![]() |
The United States Of America, con Joseph Byrd abrazando al fondo a Rand Forbes y Dorothy Moskowitz. |
“Coming Down” como una especie de big bang sonoro que te
destapa de una buena vez las ventanas o las puertas de la percepción… Aunque
para mi el tema más emotiv o del disco es “Love song For The Dead Ché”,
teniendo en cuenta que Byrd era políticamente “incorrecto” en esa época por ser
comunista, esta bella canción con un “tango psicodélico” o lo que podemos
llamar así, junto a la melodía vocal de Dorothy nos remite a los bellos pasajes
emanados de un homenaje tan enorme y sentido. Un digno tributo a Don Ernesto
Guevara de la Serna. El Ché.
Acá el paquete queridos. No les cuento más. Quiero que sepan
por ustedes mismos porque creo que esta joya discográfica es de los pocos
discos de psicodelia que me parecen absolutas, aplastantes obras maestras.
El disco es poco conocido debido a que la discográfica se
negó a hacerle publicidad por dos razones. 1. El Controversial nombre de la
banda, claro, tener un nombre tan sacrosanto y sagrado en un país que se
debatía en el entonces en una estúpida guerra intervencionista lejos de ahí y
que estaba generando una enorme polémica interior… (¿donde he oído eso antes?)
y claro 2. El “malvado” comunismo de los miembros pero en especial de Byrd y
algunas de sus polémicas letras… hicieron que esta joyita se convirtiera en un
clásico Underground , que es justamente retomado en las reseñas de “Rolling
Stone” en el libro “1001 discos que hay que escuchar antes de morir”. Salud
Profanos.
Comenten, fomenten el amor por la lectura y la reseña.
The American Metaphysical Circus
Hard Coming Love
Cloud Song
The Garden Of Earthly Delights
I Won't Leave My Wooden Wife For You, Sugar
Where Is Yesterday
Coming Down
Love Song For The Dead Che
Stranded In Time
The American Way Of Love
Un super disco...la cantidad de innovaciones musicales que contiene va en mil direcciones...va mucho más de la sicodelia, quisiera decir progresivo, pero incluso es más que eso. Tiene todo este álbum, desde los momentos más dulces a los más rasposos. Grupos tan lejanos como ERA y muchos más le deben pagar tributo. De lo mejor que he escuchado para terminar la década de los 60´s.
ResponderEliminarAsí es, es grandioso, Gracias Jorge Por tu comentario!
Eliminar